Visual Basic

Inicio
Volver
Un diagrama de flujo es la representación gráfica de un proceso y tiene como objetivo facilitarnos la comprensin de un algoritmo o simplificar el análisis de un proceso. El diagrama de flujo consta de símbolos como cuadros, rombos, valos, etc. que representan a cada uno de los pasos a seguir durante un proceso. Estos símbolos están conectados por flechas de un solo sentido y nos indican la secuencia en que se van desarrollando las distintas tareas. Datos y Tipo de datos Podemos decir que DATO es la expresión general que describe los objetos con los cuales opera una computadora. Hay diferencias básicas entre los lenguajes de programación, según los tipos de datos que usan, las operaciones permitidas con esos tipos de datos y el modo en que pueden organizarse para formar estructuras mas complejas. El conjunto de datos fijos que provee un lenguaje se llama: primitivos o básicos.



Los diagramas de flujo se desarrollaron con la idea de representar procesos en reas como la administración de empresas, la planeación de proyectos, la manufactura de productos, la planificación de estrategias de ventas y muchas reas mas, no obstante, han cobrado un interés muy especial en el análisis y plantación de procesos para el desarrollo de sistemas computacionales. Y al mismo tiempo han demostrado tener una gran utilidad en el proceso de aprendizaje y formación de futuros desarrolladores de software. Los diagramas facilitan la comprensin de métodos de solución para problemas matemáticos y lógicos, permitiendo a los estudiantes abstraerse de un lenguaje determinado y enfocarse en el procedimiento de solución. De este modo, la posterior etapa de codificación se simplifica enormemente al tener ya resuelta la metodología a través de un diagrama de flujo. Existen diferentes símbolos utilizados en la diagrama, de los cuales podemos destacar cinco símbolos básicos con los cuales se puede representar prácticamente cualquier algoritmo informático por muy complejo que este sea. Estos símbolos son los siguientes:

Concepto del lenguaje

Desde el nacimiento de .NET, la plataforma de desarrollo Visual Basic ha evolucionado en pos de la programación orientada a objetos. Esto permite a los programadores centralizarse en el diseño de aplicaciones Windows, Web y las actuales basadas en XAML, y reducir de manera considerable la escritura de código para generar una UI (User Interface) amigable. Esto es, justamente, lo que hace que este lenguaje de programación haga honor a su nombre: el desarrollo Visual. La integración de elementos prearmados conocidos como componentes, que se agrupan dentro del framework .NET, permite arrastrarlos y soltarlos sobre un formulario para así lograr una interfaz visual en apenas unos minutos. Luego, solo deberemos concentrarnos en codificar nuestra solución para que cumpla la función necesaria de todo programa: la interacción entre la computadora y el usuario final. Cómo programar en Visual Basic La computadora se ha transformado en una herramienta productiva que logró automatizar el funcionamiento de las empresas de manera notable. En el mundo actual de la programación, se busca constantemente acortar los tiempos de desarrollo, de la misma manera que una planilla de cálculo agilizó el proceso contable de un departamento de finanzas. Si bien hay muchos estilos diferentes de programación, lo primero que debe hacer el usuario es familiarizarse con las sentencias y las palabras que brinda el lenguaje, de modo de reducir los tiempos. Todo lenguaje de programación cuenta con algoritmos. Un algoritmo es la manipulación de números y ecuaciones que, a través de una serie de pasos organizados, nos permiten obtener la solución a un problema específico. Visual Basic incluye un conjunto de palabras reservadas y no reservadas que conforman símbolos y reglas para describir de manera explícita un proceso.